viernes, 29 de enero de 2016

PRIMERA VEZ EN UN ALBERGUE

En mi opinión la primera cesión no llego a mis expectativas ya que habían tres niños y esperaba mínimo seis pero por lo menos teníamos la clase preparada y les gusto mucho y por ese lado me sentí bastante calmado yo y  mis compañeros también pero también estaba preocupado por no saber si seguir con el plan inicial o no.
El albergue es un albergue especial para personas cuyos familiares específicamente niños poseen cáncer y que viven en las provincias y por tanto no tienen un lugar donde quedarse ya que Lima es el único lugar en el país con suficiente tecnología como para curar a un niño de cáncer. Había gente de provincias lejanas que venían con la esperanza de salvar la vida de sus hijos. Tengo que decir que una vez que no entras al albergue no tienes idea de lo que se hay allí dentro, la ayuda que dábamos era con la intensión de alegrar a los niños de darles más razones para vivir interesándolos con las ciencias tal vez pero una vez que entras ellos parecen más alegres que tu.

La verdad es que si es la primera vez que iba a un albergue y esta muy nervioso no solo por eso, si no que era la primera vez que yo tenia que organizar en gran parte esta visita, recuerdo que incluso antes de ir al coordinar la salida con la coordinadora del albergue estaba muy atemorizado por un no y que no llevemos acabo lo planeado. Sin embargo nos dieron la aprobación en parte ya que cada uno supo explicar de que se trataba el proyecto a la encargada la verdad se pudo notar lo bien que nos iba en grupo ahora solo necesitábamos saber que hacer en el albergue, aunque ya teníamos los temas definidos no sabíamos como hacer para que los niños del albergue Friedda Heller se interesaran para ello tuvimos nuestra primera reunión con mi grupo. 


En la primera reunión que tuvimos las cosas fueron un poco lentas y demoramos cerca de tres horas organizándonos pero coordinamos las primeras dos semanas o sea seis cesiones y como es podrían recuperar horas las personas que tendrían que salir de viaje o faltar por alguna razón. De esta forma nos sentimos más tranquilos ya que yo compraría algunos materiales para hacer los primeros experimentos. En general el proyecto consta en que tenemos que fomentar el espíritu de investigador inquieto que hay en los niños mediante clases de ciencias básicas, ya que los niños aun son muy pequeños y basadas sobre todo en la experimentación por ello la primera clase seria de un experimento sencillo y bastante conocido sobre la efervescencia de una gaseosa cuando la juntas con una menta más que todo para explicar lo básico de un experimento. Por lo que la primera clase debía ser bastante sencilla.
La verdad es que cada uno sabia lo que debia hacer yo por lo menos si tenia que planificar un experimento cada dia y debia ser distinto ya que de no serlo podrian aburrirse los niños er algo basatante complicado en un principio no tenia ni idea pero aun así no podria rendirme ya que era mi responsabilidad.
En fin cada uno empezo a hacer lo qe debia hacer el grupo de estimulación temprana también se planificaba y nos consultaba algunas actividades pero realemente era su labor y tratabamos de no interferir mucho.
Luego, en la segunda salida fueron incluso menos niños por lo que aunque seguimos con el planteamiento inicial pero nos propusimos cambiar un poco la dinámica y retirar un poco la parte de explicación y aumentar la de experimentación, ya que los niños al estar en tratamiento no tienen la obligación de asistir si no lo desean ya que puede empeorar su condición, aunque en esta clase pudimos conocer un poco más a Gino que fue uno de los niños que fue a las dos clases.Esta era la primera vez que iba a un albergue de este tipo y  la verdad es que no tenía ni idea que es lo que sucedería adentro no podía imaginarme  que sucedería si es que algo salía mal con los niños supongo que siempre me pongo muy nervioso cuando empiezo algo nuevo.Pero afortunadamente los niños eran bastante respetuosos nos hacían caso y la verdad es que no esperaba que nos pusieran tan fácil el enseñar.Bueno en un principio aunque todo se veía bien sentía que no captaba su atención, empezábamos a hablar de una introducción a las ciencias y los perdimos. Eran pocos, bastante tímidos y me asuste afortunadamente se me ocurrió la idea de adelantar el experimento que teníamos planeado de las mentas y la gaseosa al instante los niños dibujaron una sonrisa en su rostro, nos empezaron a preguntar de cómo es que sucedía esto y nos pedían repetir el experimento la verdad es que entretuve bastante explicándoles. Tengo que admitir que cada cosa nueva me pone muy nervioso pero suelen ocurrírseme buenas ideas que mejoran la situación.
De esta manera en la tercera clase planeábamos usar imanes que era experimentos simples pero podríamos acomodar la dinámica para el numero de niños que vinieran. Para nuestra sorpresa habían venido más niños como Edwin y algunas niñas al parecer Edwin era amigo de Gino y las niñas vinieron  con sus hermanitas menores de esa forma eran cerca de siete los niños que teníamos y gracias a los imanes y los juegos que teníamos de la clase pasada es que pudimos entretenerlos a todos y conversar con ellos un rato.
En la cuarta clase los niños no disminuían en número y así fue durante las siguientes semanas y aunque no fue sencillo contentar a todos pude hacer vínculos con Gino y Edwin sobre todo con Edwin que era el que más estaba interesado en lo que hacíamos y me suele llamar enano. El estaba allí por la misma razón que los demás, por su enfermedad, y aunque el era el más interesado habían niños más tímidos con los cuales estamos tratando de hablar pero no se nos era fácil y seguimos intentado.